Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Ordenar por: RelevanciaAutorTítuloAñoImprimir registros en formato de resumen
Registros recuperados : 11
Primera ... 1 ... Última
1.Imagen marcada / sin marcar Balcar, J.; Fernández, J.; Martin, V.J. Determinación de la superficie foliar en vid ln: Reunión Técnica, 1 : 1978 oct 13-14 : Montevideo [Resumenes]. Montevideo (Uruguay): Facultad de Agronomia, 1978. v1.p58-64
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
2.Imagen marcada / sin marcar Viega, L.; Martin, V.; Urrestarazú, H. Efecto del nivel de nitrógeno y estado fisiológico sobre la actividad de la nitrato reductasa en tres variedades de Cebada Cervecera ln: Reunión Nacional de Investigadores de Cebada, 3 : 1992 jun 25-26 : Minas ; Mesa Nacional de Entidades de Cebada Cervecera [Memorias]. Montevideo (Uruguay): INIA; LATU; SALUS, 1992. p117-123
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
3.Imagen marcada / sin marcar Martín, V.J.; Curbelo, S.; Balcar, J. Estudio de las raíces absorbentes y distribución de P.32 en caña de azúcar Montevideo: Facultad de Agronomía, 1984. p135
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
4.Imagen marcada / sin marcar MARTIN, V.J.; VIEGA, L.; MESCIA, A. Photosynthesis and translocation patterns in wheat (Triticum aestivum L.) cultivars of the plant breeding programme in Uruguay. In: Proceedings of an International Symposium on Nuclear techniques in soil plant studies for sustainable agriculture and environmental preservation, 17-21 october, 1994. Vienna (Austria): International Atomic Energy Agency, 1995. p. 475-481.
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
5.Imagen marcada / sin marcar VIEGA, L.; MARTIN, V.; JONES, C.; MARELLA, S.; FRANCO, J. Aspectos fisiológicos relacionados con el mejoramiento y manejo del cultivo de trigo. ln: Jornada Cultivos de Invierno, 1990 abr 26 : La Estanzuela [Memorias]. Montevideo (Uruguay): CIAAB, 1990. p.1-2 (sic)
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
6.Imagen marcada / sin marcar Viega, L.; Indarte, R.; Kemanian, A.; Martin, V.; Franco, J. Efecto del nivel de nitrógeno y estado fisiológico sobre la actividad de la nitrato reductasa en tres variedades de Cebada cervecera ln: Reunión Nacional de Investigadores de Cebada, 4 : 1993 jun 3-4 : Palmar ; Mesa Nacional de Entidades de Cebada Cervecera [Memorias]. Montevideo (Uruguay): INIA; LATU; SALUS, 1993. p79-88 Edición preliminar
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
7.Imagen marcada / sin marcar Martin, V.; Viega, L.; Kemanian, A.; Indarte, R.; Franco, J. Patrones de translocación de fotoasimilados durante el llenado de grano en tres variedades de cebada ln: Reunión Nacional de Investigadores de Cebada, 4 : 1993 jun 3-4 : Palmar ; Mesa Nacional de Entidades de Cebada Cervecera [Memorias]. Montevideo (Uruguay): INIA; LATU; SALUS, 1993. p71-74 Edición preliminar
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
8.Imagen marcada / sin marcar Balcar, J.; Bazzino, P.; Goyenola, R.; Martín, V.; Hernández, J.; Faller, B. Comparación de métodos de medición de traslocado en sarmientos de vid ln: Reunión Técnica, 3 : 1980 Dic 6-8 : Montevideo Montevideo (Uruguay): Facultad de Agronomía, 1980. p63
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
9.Imagen marcada / sin marcar Balcar, J.; Bazzino, P.; Martín, V.; Faller, B.; Hernández, J.; Goyenola, R. Estudio de las raíces absorbentes en vid utilizando fosforo radioactivo ln: Reunión Técnica, 3 : 1980 Dic 6-8 : Montevideo Montevideo (Uruguay): Facultad de Agronomía, 1980. p65
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
10.Imagen marcada / sin marcar Bonini, A.C.; Martín, V.; Fariña, L.; Boido, E.; Dellacassa, E. Evaluación de los compuestos sensorialmente activos en la fracción volátil de la miel por GC/MS y GC-O ln: Congreso Internacional de Apicultura (42., 2011, Buenos Aires, AR) Bedascarrasbure, E.L., [ed.]. "Libro de resúmenes = (abstracts book) ; listado de posters = (poster list)". Buenos Aires: Apimondia, 2011. p. 104 Donación Y. Mendoza, 2011. - Disponible en línea para socios de Apimondia
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
11.Imagen marcada / sin marcar LISTUR, B.; BALDIVIA, G.; CONIBERTI, A.; MARTÍN, V.; BOIDO, E.; MEDINA, K.; CARRAU, F.; DELLACASSA, E.; FARIÑA, L. Estrategias combinadas para la obtención de un vino Tannat con un contenido moderado de alcohol. [Combined strategies for obtaining a Tannat wine with moderate alcohol content.]. [conference proceedings]. BIO Web of Conferences. 2023, Volume 68, Article 02045. 44th World Congress of Vine and Wine, OIV 2023, Cadiz/Jerez, 5 - 9 June 2023. https://doi.org/10.1051/bioconf/20236802045 Document type: Conference Paper, Gold Open Access, Green Open Access. -- Publisher: EDP Sciences. -- Funding: Proyecto CSIC - Udelar I+D - 2020 "Estrategias para la obtención de un vino Tannat con un contenido moderado de alcohol". Beca...
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
Registros recuperados : 11
Primera ... 1 ... Última

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha actual :  21/02/2014
Actualizado :  28/06/2018
Tipo de producción científica :  Documentos
Autor :  ROMAN, L.; SARAVIA, C.; ASTIGARRAGA, L.; BENTANCUR, O.; ACOSTA, Y.; PLA, M.; MENDOZA, A.; MORALES-PIÑEYRUA, J.; LA MANNA, A.
Afiliación :  LORENA CAROLINA ROMAN GAY, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CELMIRA SARAVIA, UdelaR (Universidad de la República), FAGRO ( Facultad de Agronomía), Uruguay.; LAURA ASTIGARRAGA, UdelaR (Universidad de la República), FAGRO ( Facultad de Agronomía), Uruguay.; OSCAR BENTANCUR, UdelaR (Universidad de la República), FAGRO ( Facultad de Agronomía), Uruguay.; YAMANDU MARTIN ACOSTA AZPIROZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARCELO PLA TEJERA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ALEJANDRO FRANCISCO MENDOZA AGUIAR, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JESSICA TATIANA MORALES PIÑEYRUA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ALEJANDRO FRANCISCO LA MANNA ALONSO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  El acceso a sombra asociado o no con aspersión y ventilación mejora las variables fisiológicas y el desempeño productivo de vacas holando en el suroeste de Uruguay.
Fecha de publicación :  2014
Fuente / Imprenta :  In: Día de Campo Manejo de Estrés Térmico en Ganado Lechero. La Estanzuela: INIA, 2014.
Páginas :  p. 13-16.
Serie :  (Serie Actividades de Difusión; 728).
Idioma :  Español
Contenido :  Introducción: Cuando el ambiente térmico se torna estresante provoca mermas en la producción de leche y cambios en la composición de la misma (West, 2003), causando pérdidas económicas significativas en los sistemas productivos lecheros (INTA, 2011). La temperatura rectal (TR) y la frecuencia respiratoria (FR), son buenos indicadores del grado de estrés calórico que sufren los animales (Johnson, 1987) y pueden ser monitoreados fácilmente en el campo, por lo cual resultan ser una herramienta muy práctica. Conociendo el efecto negativo del ambiente sobre las variables productivas y fisiológicas, es factible la utilización de medidas de mitigación como la modificación física del ambiente (Beede y Collier, 1986) entre ellos la utilización de sombras, aspersores y ventiladores. Nuestra hipótesis, asume que las condiciones meteorológicas del suroeste uruguayo, durante el verano, provocan estrés térmico que se evidenciaría a través de aumentos en la temperatura interna y frecuencia respiratoria y reducirían la productividad de las vacas lecheras de alta producción. Por otro lado la utilización de diferentes técnicas de mitigación reducirían dicho efecto. Así entonces, el objetivo del trabajo fue cuantificar el efecto del ambiente estival y el uso de diferentes medidas de mitigación de estrés térmico sobre las respuestas fisiológicas (TR y FR) y productivas de vacas lecheras Holstein de alta producción.
Palabras claves :  VACAS HOLANDO; VACAS HOLSTEIN.
Thesagro :  VACAS LECHERAS.
Asunto categoría :  --
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/10537/1/sad-728.p.13-16-Roman-et-al.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE33354 - 1INIPL - DDUY/INIA/SAD/2014/728/Román
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional